Por su lucha antirracista, EE.UU premia a sobresaliente activista mexicana

Ads slider global

El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, otorgó el premio ‘Global Anti-Racism Champions’ a seis personas por su lucha antirracista y la promoción de los derechos humanos, entre ellos a una activista mexicana.

El galardón reconoce a líderes de la sociedad civil por su liderazgo y compromiso con la equidad racial y la justicia social, e invita a participar en un programa de intercambio de visitantes con profesionales estadounidenses de su misma área, creado para dar apoyo a los objetivos de la política exterior de EE.UU.

Se premió a Dintie Sule Tayiru (Ghana), John Leerdam (Países Bajos), Elvis Shakjiri (Macedonia del Norte) y Urmila Chaudhary (Nepal), Tanya Duarte (México) y Tomasa Yarhui (Bolivia).

La ceremonia de entrega contó con el secretario de Estado, Antony Blinken, y la delegada especial de equidad racial y justicia, Desirée Cormier Smith.

Blinken lamentó que “demasiadas personas en todo el mundo sufren discriminación y violencia”, reconoció que queda trabajo por hacer. 

“Nos esforzamos por hacer realidad la verdad consagrada en la Declaración Universal de Derechos Humanos de que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”, afirmó.

Yarhui, quien en 2002 fue la primera mujer indígena en ser ministra de Bolivia, celebró el reconocimiento como un logro colectivo de las mujeres indígenas. 

“Significa mucho para las indígenas, tenemos que romper muchas barreras para ser escuchadas”, explicó.

Ella, que llegó a dirigir el ministerio de Asuntos Campesinos y Pueblos Indígenas y Originarios de Bolivia, decidió trabajar por los derechos de las personas indígenas tras sufrir el racismo y la exclusión en carne propia.

“Fui de una de las primeras niñas que salió de mi pueblo para estudiar, y no pude soportar la discriminación”, recordó.

Denunció que los pueblos indígenas son los que menos contaminan y los que se llevan “la peor parte de la contaminación”.

Duarte, contó que fue “una sorpresa” recibir el reconocimiento, pues, “no era consciente” de que su trabajo se conocía fuera de su país. Washington (EFE)

Top