Una organización que atiende a personas con adicciones en la frontera de México con EEUU alerta que el consumo de fentanilo alcanza a migrantes que llegan a Ciudad Juárez, donde algunos llegan con problemas de consumo de drogas desde sus países.
Julián Rojas, coordinador de Reducción de Daños en el Programa Compañeros, apoya a consumidores que quieran dejar las sustancias, indicó que el fentanilo mezclado con otras drogas propicia que este peligroso narcótico alcance a los migrantes.
El activista explicó que entre las personas que llegan a Ciudad Juárez han detectado a quienes ingieren drogas y a quienes las tomaban en sus lugares de origen.
“Sin oportunidades de trabajo, redes de apoyo, la vulnerabilidad en que se encuentran, los deja expuestos a experimentar con otro tipo de sustancias o a retomar las sustancias que consumían”, expuso.
La alerta se produce mientras crece la presión de EEUU para controlar el tráfico de fentanilo desde México, que afirma que la droga y sus precursores químicos llegan desde Asia.
La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) reportó la atención de 430 pacientes por ingerir fentanilo en 2023, incremento de 29 % ante los 333 del año anterior.
“Se concentran en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa y Sonora. El incremento es local, no nacional.
Rojas Padilla explicó que el fentanilo es un opioide sintético 150 veces más potente que la heroína y 100 veces más intenso que la morfina, lo que lo hace fulminante.
“Tiene un efecto de sedación, de poner como “zombies” a las personas, quedan inmóviles, pierden la noción del tiempo”, apuntó. La sustancia no tiene color ni olor.
“Escuchamos experiencias de quienes han consumido fentanilo en pastillas y otros no tienen idea sobre si ha sido fentanilo o no, pero platican que han tenido la experiencia de un efecto más potente, por eso asumen que lo han consumido”, contó.
Advirtió que esto pone aún más en riesgo a la población migrante, pues, trascendió, cuando consiguen alguna sustancia no tienen la posibilidad de saber si está adulterada con fentanilo. Juárez (EFE)