Accidentes en el Valle... Casi 70 fallecidos en menos de cinco meses

Por Nuestros SERVICIOS

 

Pese a todo lo que se ha escrito y dicho, el llamado a la conciencia y la responsabilidad, las cifars relacionadas con los accidentes vehiculares en el área metropolitana están ahí, llaman a la reflexión, y también ¿por qué no? A la acción.

Luego del choque en que se involucraron una Toyota Sienna 2020 y una moto Yamaha V-Star XVS650, que provocó el fallecimiento del motociclista, suman 67 los fallecidos cuando aún no ha concluido mayo.

Un simple cálculo matemático permite destacar que el promedio de personas fallecidas es superior a 13 cada mes. No se descarta que la cifra sea mayor cuando tenga este semanario en sus manos. Ojalá que NOOOOO. La toma de conciencia, la responsabilidad al ponerse frente al timón deben generalizarse. Conducir es un privilegio que conlleva exigencias.

Respecto al accidente señalado, el conductor del Toyota permaneció en el lugar de la colisión, mostró signos de deterioro, y fue acusado de cargos relacionados con DUI.

Los operativos policiales vinculados al tránsito, al derecho de los peatones, la participación de oficiales en disímiles eventos comunitarios, la entrega de folletos, el llamado a respetar las señales... para algunos irresponsables es como si fuera más de lo mismo.

Los oficiales del Departamento de la Policía Metropolitana advierten que las señales de tránsito (incluida la de los límites de velocidad) están ahí ¡para salvar vidas! No es tan difícil de entender, aunque algunos hagan caso omiso.

Respetar los límites de velocidad, no conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas u otras sustancias, respetar el derecho de vía, atender el timón, usar correctamente el cinturón de seguridad, usar la direccional para cambio de carril, entre otras, son indicaciones que es preciso seguir, ser receptivos ante ellas, porque está en juego la vida. 

 

Top