Club Ecuatoriano en Las Vegas... Ejemplo de trabajo comunitario sostenido

Ads slider global

Por Roberto PELÁEZ

Sin temor a equívocos, los integrantes del Club Ecuatoriano en Las Vegas y Ecuador, clasifican entre los de mejor labor comunitaria en el valle.

La anterior afirmación se sustenta en la cantidad de actividades que organizan, en las que toman parte, en la versatilidad, ellos van desde talleres, consulados móviles, pláticas sobre diferentes aspectos de interés público, presentaciones en Los Ángeles, entrega de reconocimientos, cumpleaños colectivos...

Antes de proseguir, es conveniente destacar que al mesa directiva del referido Club la lidera desde hace varios años Nora Uribe, a quien acompañan Silvia Fernelius (secretaria), Elizabeth Franco (tesorera), Rosie García (tesorera asistente) y Bibi Castagneto (relaciones públicas). Todas ellas con sobrada experiencia y deseos de hacer.

En varias oportunidades una representación del Club se ha trasladado hasta la ciudad de Los Ángeles para recibir reconocimientos, precisamente por la labor que llevan a cabo. Dichos galardones, aparte de tener en cuenta lo realizado, sirven también como un compromiso para seguir adelante, trazarse nuevas metas.

Durante las conocidas afectaciones del Covid 19 (con su lamentable carga de fallecidas, hospitalizadas, personas que perdieron su trabajo), a la par de cumplir las indicaciones del Distrito de Salud del Sur de Nevada (distanciamiento físico, usar mascarillas, lavarse las menos, entre otras), el Club consideró oportuno organizar talleres encaminados sobre todo a obtener conocimientos sobre cómo enfrentar el estrés.

Entonces apeló a una de sus ‘cartas de triunfo’, la sicóloga y escritora Cory Ordóñez, quien gustosa ofreció varios talleres de manera gratuita, para que la gente aprendiera qué hacer ante los efectos de la pandemia, para protegerse, proteger a los suyos y a la comunidad.

En lo que respecta a la cultura, aparte de cursar invitaciones -recibir y organizar actividades- a figuras sobresalientes procedentes de Ecuador, en casa los ecuatorianos prosiguen su andar, se vinculan a diferentes grupos comunitarios, respaldan múltiples eventos, con roles protagónicos para la propia Castagneto y Mari Jepson.

Párrafo aparte para las celebraciones de fechas o efemérides que tocan de cerca a los ecuatorianos, entre ellas su denominada fecha patria o de independencia, el 10 de agosto.

Claro que queda mucho por hacer. Y de seguro lo harán.

 

Top