Concurso de Mariachi... Paso a la música que distingue

Por Roberto PELÁEZ

Los Gavilanes y Mariachi Internacional consiguieron alzarse con los puestos más destacados en el recién finalizado Concurso de Mariachis que tuvo por sede el Anfiteatro de Craig Ranch Park, en la ciudad de North Las Vegas y repartió tres mil 700 dólares.

El esperado evento de música mexicana tuvo lugar el sábado 18, en el horario comprendido entre las 8 de la mañana y las 6 de la tarde. Los Gavilanes, en representación del centro docente Monaco Middle School obtuvieron el primer lugar en la que los organizadores llamaron categoría de escuela media.

Por su parte Mariachi Internacional se impuso en la considerada categoría de escuela secundaria, en este caso Las Vegas Academy of Arts. Vale apuntar que  cada grupo se hizo acreedor de mil dólares como premio metálico o efectivo, además de un trofeo que consigna el lugar alcanzado en el esperado certamen, para prestigiar la participación y el destacado desempeño.

Alrededor de 25 grupos tuvieron a bien medirse en este concurso, además de  una presentación de danza de Ballet Folklórico. El evento tienen como objetivo primordial promover desde edades temprana la música de mariachi, muy arraigada en la cultura mexicana.

Los concejales de North Las Vegas Richard Cherchio y la concejal Ruth García-Anderson tuvieron la responsabilidad y con ello el honor de entregar los premios de escuela intermedia y secundaria.

El evento como tal gana en adeptos, tiene muchos seguidores, y en el afán de prestigiarlo cada vez más pues llegaron jueces desde diferentes ciudades del país, con los conocimientos requeridos y conscientes de lo que significa el concurso en la promoción de la música mexicana y la cultura que distingue. El mariachi contribuye también al sano orgullo, eleva el autoestima y motiva a mejores resultados docentes.

Muchos musicólogos consideran que el mariachi tuvo sus orígenes en la música popular y con ella las figuras sobresalientes que descollaron, llamaron la atención sobre todo en Guadalajara. 

Se trata de música tradicional fuertemente vinculada a la cultura mexicana, por lo general son cuatro o más músicos, que visten indumentaria inspirada en el traje de los charros, se acompañan con instrumentos de cuerdas.

No faltan quienes expresan que hay dos tipos de mariachis. Incluye géneros como rancheras, bolero, cumbia, por lo general las letras tienen que ver con el amor a la tierra natal, la religión y otros.

Los organizadores tienen la vista puesta en la próxima edición, que de seguro debe ser aún mejor, con mayor respaldo de público y agrupaciones participantes. Felicidades.

 

Top