Cuando el reciclaje adquiere nombre de mujer

Por Roberto PELÁEZ

¿Cuántos eventos han tenido en el rol organizativo a esta mujer incansable que responde al nombre de María Conchita Espinoza?

¿Cuántos proyectos ha llevado a feliz término con un entusiasmo que ya muchos quisieran?

La respuesta puede muy bien ser extensa, o limitarse a una sola palabra: MUCHOS.

Sin embargo para esta mujer de baja estatura y un corazón en el medio del pecho hay algo que adquiere para ella importancia capital, más que todo por lo relevante que resulta: el reciclaje.

Este viernes 17 es el Día Mundial del Reciclaje, magnífica ocasión para traer a los lectores la opinión y el quehacer sostenido de Conchita.

“El reciclaje es algo muy importante para preservar, cuidar nuestra casa común, el planeta, apunta, es útil tratar los desechos, ver como el appel, el cartón, las botellas de plástico, las de vidrio, cobran vida, se les puede dar otro uso, sin tener que gastar energía.

“Pero el reciclaje cobra un matiz diferente, también muy importante, cuando transmitimos a los niños los beneficios que reporta para todos recuperar desechos, les enseñamos manualidades, vemos lo que hacen con sus manitas”, comenta.

“Me he acercado, dice, a CHISPA, con un trabajo destacado en favor del medio ambiente, también a María Reyes, de la Federación de México-Las Vegas, hemos hecho eventos, nos hemos ido a los parques a limpiar.

“Sin embargo, externa, ver a varios niños sentados en una mesa, atentos a las indicaciones, dando utilidad a pedazos de papel, botellas, es hermoso, eso dice mucho de su amor por el planeta, aprenden del cambio climático y porqué es importante lo que hacen”, resalta. 

El Día Mundial del Reciclaje fue establecido por la UNESCO en 2005, cada 17 de mayo se celebra la fecha para recordar la importancia del cuidado del planeta, la adecuada gestión de los residuos y el cuidado del ambiente.

La fecha es buena ocasión para reflexionar sobre la situación actual de la gestión de los residuos y la importancia que esto tiene para el cuidado del planeta.  

Se pretende que todos recuerden que uno de los mayores problemas que el ser humano enfrenta (y se incrementa) es la basura. 

“Es importante promover el hábito del reciclaje desde edades tempranas, fomentar el respeto a la naturaleza y las ventajas de vivir en un entorno limpio”, enfatiza.

 

Top