El veracruzano Francisco Silva enamorado de la fotografía y la historia

Ads slider global

Por Rafael ROMERO

Con sus seis pies y seis pulgadas de estatura, fornido, el veracruzano Francisco Silva es un apasionado de la fotografía “he tomado fotos en casi todo Estados Unidos”, dice con sano orgullo.

A una pregunta, asevera: “creo me faltan como cinco estados para haber tomado fotos en el país completo, sobre todo de paisajes y lugares históricos”, argumenta. “Bueno, dice, hace poco regresé de Canadá, estuve en seis parques nacionales... qué belleza y lo bien cuidados que están”, subraya.

Platica del festival internacional de los tulipanes en Oregon, “es algo que todos debemos ver, admirar, nunca me imaginé algo tan precioso, por supuesto que mantenerlo exige trabajo, es una muestra de lo que puede lograr el hombre con su labor, y lo hermoso de la naturaleza.

Desde hace 11 años reside en Las Vegas “hace poco tuve la alegría de ir a Veracruz y ver a mi familia, a mi mamá, un sobrino que cuando vine era un bebé, ya casi tiene mi estatura, fue emocionante”, destaca.

Silva es también un asiduo lector, “siempre tengo libros a la mano, por lo general los adquiero de uso, en español, explica, me gusta mucho conocer el lugar donde vivo, su historia, tomar imágenes de sus paisajes.

“Hay personas que llevan mucho años viviendo en Las Vegas y no conocen los pueblos fantasmas, los lugares donde los vaqueros sostenían duelos, las viejas minas de plata... ahí está Virginia City, Elko con su cultura vaquera, senderos, montañas, lagos, vistas sencillamente espectaculares”, enfatiza.

“Los alrededores de Las Vegas, lugares cercanos, indica, tienen paisajes que son un verdadero reto para lo amantes de la fotografía, y lo mejor es que no hay que conducir mucho tiempo, vale la pena, por la calidad del aire, la belleza, el hecho de desestresarse, pasarla bien, en ocasiones hasta se puede disfrutar show de aves, gratis o bien baratos, son ocasiones únicas”, significa.

“Ahora quiero varios párrafos de cada pueblo de Nevada, su historia, eso ayudará a conocerlos”, advierte.

Sale a relucir que durante el Covid (2020) viajó dos veces a los campos de California “me llamó la atención que pese a la pandemia, las medidas de cuidado, no faltaban en los mercados las frutas y vegetales, entonces me fui a hacerles un documental a los trabajadores, en un gran por ciento hispanos, esos que algunos políticos desprecian, se burlan”, destaca.

Top