Por Roberto PELÁEZ
El 18 de octubre se celebra, desde hace varios años el ‘Día de Protección de la Naturaleza’, la efemérides tiene como objetivo primordial concienciar a la población mundial en lo relacionado a la protección del planeta, dicho de otra manera, motivar a la responsabilidad ambiental sobre la protección del medioambiente, además del cuidado de los espacios...
Sin temor a equívocos, María Conchita Espinoza, presencia habitual en múltiples eventos comunitarios, es líder en eso de proteger el planeta, informar sobre los cuidadosa que exige el medio ambiente, la importancia de reciclar, de preservar el agua.
A una pregunta relacionada con este 18 de octubre, la inquieta Espinoza destacó: “No es secreto lo mucho que necesita el medio ambiente, el planeta, del quehacer del hombre, es impostergable que se siembren árboles, se ahorre el agua, se respeten los horarios de riego, y urge comprender de una vez por todas que al proteger a la naturaleza nos protegemos nosotros mismos, las futuras generaciones, se previenen enfermedades, eso no puede desconocerse”, apuntó con el rostro serio.
En los eventos que organiza Chispa Nevada, sus exponentes ofrecen información, entregan folletos en los que se resalta: “La protección ambiental, consiste en el conjunto de medidas que se adoptan a instancia pública y privada para cuidar nuestro hábitat natural, preservándolo del deterioro y la contaminación.
“El objetivo de esta fecha (18 de octubre) es hacer hincapié en la importancia del cuidado de la naturaleza y la biodiversidad, además de buscar alternativas que permitan el desarrollo de la humanidad en equilibrio con el resto de las especies del planeta”.
En la Feria Binacional de Salud, (East Las Vegas Community Center), los representantes de Chispa insistieron en lo prioritario que resulta
Ahorrar agua, reducir su consumo y reutilizarla; apagar luces y aparatos electrónicos cuando no los estemos utilizando para ahorrar energía; apostar por las energías renovables; usar medios de transporte públicos de bajo nivel de contaminación, además de sugerir a los presentes cultivar sus mismo alimentos, plantar árboles, separar la basura, reciclar, realizar manualidades con artículos reciclados.
Cuidar el planeta no admite demora, preservar el agua es prioritario, velar por la flora y la fauna es tarea de ahora mismo.