Por Roberto PELÁEZ
Lo habíamos adelantado. La cultura comunitaria en el valle iba -va- bien encaminada, avanza, deja atrás adversidades, y lo que es mejor, se hace sentir, da muestras inequívocas de su desarrollo.
La presencia en España del Grupo Folklórico Libertad de Las Vegas (GFLLV) dio la clarinada en este Mes de la Herencia Hispana. Por si fuera poco al momento de redactar estas líneas hacen sus maletas el escritor peruano Arturo Amaya, además de las poetisas Rosa Íñigo (Perú) y Maritza Maldonado (Cuba), junto a miembros de Literarte Foundation Mauricio Amar y Anamary Remedios.
Los integrantes del GFLLV, en representación de Las Vegas y Estados Unidos, protagonizan un excelente desempeño, de la mano de Juan Aburto-Cárdenas y Karla M. García Cárdenas. Ellos han paseado su reconocida clase en diferentes ciudades y conquistado numerosos premios, no puede obviarse su desempeño comunitario, la destacada participación en múltiples actividades comunitarias. Felicitaciones.
Amaya, por su parte, tomará parte en el Congreso Mundial de la Tunantada, que se extenderá hasta el 28 de este mes. Recientemente fue publicado por la Editorial Primigenios su libro (edición de lujo) sobre la tunantada, que forma parte de la cultura peruana.
El Primer Congreso Mundial de la Tunantada (del 16 al 28 de octubre) tiene por sede la ciudad española de Montilla. Se prevé que la clausura tenga lugar en Barcelona.
Sin dudas para Amaya resulta un reconocimiento a tantos años dedicados a promover la cultura de su país. La edición del libro y su participación en el Congreso son un justo premio a la sostenida labor.
Íñigo, también con libros publicados (entre ellos ‘Poesía de los tiempos’), es una poetisa experimentada, ha tomado parte en múltiples eventos, entre ellos el Primer y Segundo Encuentro Internacional de Escritores de Las Vegas.
Maldonado, autora del poemario ‘El Encanto de Existir’, estuvo en los Festivales de Poesía celebrados en Écija y Cabra (ediciones de 2022 y 2023) y la Feria del Libro de Cartagenas de Indias (2024).
Que coincidan en España varios exponentes de la cultura que distingue a la comunidad hispana de Las Vegas, es un acontecimiento, señal de la labor que se lleva a cabo. Cada uno de ellos -incluido el GFLLV- estará a gran altura en los diferentes escenarios, su participación se hará sentir.
Sayra Torres (México) y Hergit ‘Coco’ Llenas (República Dominicana) estuvieron en la edición más reciente de LéaLA, como para ratificar los avances que experimenta la literatura entre hispanos del valle.
La expo ‘Entre Nos’, de los pintores Juan D’ Varela y Manuel Piñón, organizada por la Fundación de la Herencia Cubana y Literarte Foundation fue un evento de altura, con alrededor de 30 piezas que por espacio de varias semanas pudieron apreciarse en la Galería Kaleidoscope.
Fue precisamente esa instalación la que acogió la presentación del sobresaliente arpista paraguayo Mariano González, quien por más de hora y media hizo las delicias de los asistentes al espacio ‘De Cerca’, hizo gala de su virtuosismo y respondió preguntas del auditorio, en una velada sencillamente para el recuerdo.
La presentación de los libros de Lérida Torres (Cuba) el pasado sábado 12 de este mes, y de ‘Tigueraje con encajes II’, de ‘Coco’ Llenas el sábado 19, fecha en que se harán sentir también los miembros del Grupo Literario Comala en Las Vegas Book Festival, no hacen más que ratificar lo apuntado antes.
Los músicos no se quedan atrás en este homenaje especial de la cultura del valle al Mes de la Herencia Hispana, a las presentaciones destacadas de Mariano, del versátil Flavio Martínez en el Tianguis Artesanal materializado en The Boulevard Mall, organizado por Ixela Gutiérrez, se unen los conciertos del percusionista Chiqui García, por un lado, y por otro los juglares Nelson Terán y Tony Germán, que ya tienen su público.
Queda por hacer, se da por sentado que el camino es largo. Lo que importa es no desmayar.