Por Rafael ROMERO
Resultó una ceremonia tan sencilla como emotiva la del pasado martes 28 de enero para recordar al insigne patriota cubano José Martí en el aniversario 172 de su natalicio.
La Galería Kaleidoscope fue el escenario de la actividad organizada por la Fundación de la Herencia Cubana y Literarte Foundation. Conducción de Lérida Torres y palabras de bienvenida y agradecimiento a cargo de María Caminero.
Estuvo inmensa la bailarina Yuleisy González, a quien siguieron Roberto Peláez (Martí y el periodismo), Carmencita Lastiri (vínculo de Martí y México), Pedro Díaz (opinión de Martí sobre Simón Bolívar), Enrique González (la hispanidad en Martí), Julio Roca (poema La Niña de Guatemala) y Radamé Hernández (Martí en la actualidad). Como puede apreciarse fueron diferentes temas, todos ellos relacionados con el más universal de los cubanos, desde su lado humano, su concepto de la amistad, del alma noble de los mexicanos, su veneración por Bolívar, su cariño y admiración por el poeta nicaragüense Rubén Darío...
Como colofón Torres ofreció pinceladas de la vida de Carmen Zayas Bazán, una mujer nacida en Camagüey, quien conoció y se enamoró del apóstol en México, madre de su único hijo: José Martí Zayas Bazán, a quien el fundador del Partido Revolucionario Cubano y del periódico Patria dedicada su poemario ‘Ismaelillo”.
Con excepción de Enrique, Lérida y Radamé, el resto pertenece a Literarte.
Cubanos, mexicanos, venezolanos, guatemaltecos (como lo quería Martí), se juntaron para honrar al maestro, al inolvidable poeta, escritor, traductor, periodista, filósofo, orador, pero por encima de todo, patriota y SER HUMANO. El hombre que fue capaz de apuntar “Patria es humanidad”, “América es una sola, del Bravo a la Patagonia”, y “Hemos de andar en cuadro apretado como la plata en las raíces de Los Andes”.
Fue incuestionablemente una velada en que las paredes de la Galería Kaleidoscope se estremecieron gracias a las anécdotas, muestras del quehacer literario de Martí, las palabras de admiración y respeto por aquel hombre menudo que en poco más de 42 años estremeció a toda hispanoamerica.
El apóstol de la independencia de Cuba nació el 28 de enero de 1853 y perdió la vida en combate el 19 de mayo de 1895.
El agradecimiento a todos los participantes por su tiempo y el hecho de recordar al más universal de los cubanos.