Se corren las cortinas de la Semana Mundial de Educación Artística

Por Roberto PELÁEZ

Este domingo 26 se corren las imaginarias cortinas de la Semana Mundial dedicada a la Educación Artística, tan necesaria como relevante, a tal punto que no puede descuidarse ni por un instante.

¿De qué trata la Semana de la que tanto se platica en Padres en Liderazgo (conocida por las siglas PLT) y otras organizaciones locales?

Esta frase quizás deje en claro el asunto: “Algunos pintores transforman el sol en una mancha amarilla, otros transforman una mancha amarilla en el sol”. Es bastante esclarecedora, ¿verdad?

La educación artística permite que desarrollemos habilidades y destrezas que son importantes en todos los aspectos de nuestra vida. Dicho de otra manera, es la ideal para FORMAR y CRECER.

Pero queda mucho por decir o apuntar. Qué bueno sería que gracias a la educación artística se platicara más de música, pintura, literatura, cine, fotografía, danza, del arte inherente a la cocina y las tradiciones. Entonces tal vez no tuvieran lugar tantos conflictos bélicos, en detrimento siempre de los llamados desposeídos, que algunos prefieren considerar desheredados.

No hay dudas de que el deporte y el arte pueden mucho. Ambos van de la mano de la confraternidad entre los hombres. Aquí sale a relucir aquella frase de José Martí: “Hombres recogerá quien siembre escuelas”. Bravo.

Junto al magnífico reclamo de PLT de priorizar, conceder mayor relevancia a la educación artística, los éxitos alcanzados por agrupaciones danzarias y defensores del género mariachi, el valle tiene magníficos exponentes, como para presumir.

Es incuestionable que la expansión del programa de mariachis en centros docentes del Condado Clark hace más fuerte a la comunidad hispana. Todo pasa por la educación... y la cultura.

Wilson Posada y Juan D’Varela son excelentes pintores; Mariano González, Pablo Sánchez, Bernie y su Sonora, Chiqui García, Carolyn Salvador, Puro Hernández, Flavio Martínez, además de Nelson Terán, Tony Germán, los estudiantes del mariachi, clasifican como músicos que demuestran sus conocimientos, su valía. Ahí está el Mariachi Joya de Las Vegas. Felicitaciones.

Contamos con bailarines, el Ballet Folklórico Izel, el Grupo Libertad, poetas y narradores, algunos de ellos con premios de alcance nacional e internacional. 

La música, la pintura, el cine, la danza, la escultura, el teatro, la literatura, ayudan a formar seres humanos creativos, empáticos y sensibles, personas capaces de observar el mundo de otra forma.

Lo hemos apuntado antes, la enseñanza del arte contribuye a tener seres interactivos socialmente, capaces, por supuesto, de transformar su entorno, apoyados en su talento y habilidades, en sus conocimientos.

Disponer de programas culturalmente diversos, variados, que alcancen a varias nacionalidades y raíces, dicen mucho de la educación, de cuánto es necesario para avanzar, triunfar.

Es primordial sensibilizar a las instituciones educativas, gobiernos y sociedad en general, empresarios sobre la importancia del aprendizaje del arte, el diálogo, intercambio y diversidad cultural.

Con esta semana que finaliza, dedicada a la educación artística, se busca apoyar actividades y proyectos que refuercen el arte, ayuden a reinventar el futuro de la humanidad. Esto pasa indefectiblemente por la enseñanza de los niños, adolescentes, jóvenes, y por qué no, también toca a los adultos.

Los encuentros de mariachis, de danza y ballet folklórico, las descargas de Flavio, Nelson, los toques de tambor a cargo de Chiqui, las magistrales interpretaciones de Mariano y Carolyn, el reto a los bailadores que ‘lanzan’ Bernie y Puro, cada uno por su lado, las tertulias literarias, los encuentros de escritores, dicen a las claras que hubo antes un proceso de formación, de crecimiento artístico que por ningún concepto puede obviarse, pues lo que compete es fortalecerlo.No olvide que el arte deriva del deseo de una persona de comunicarse con otra, es también una manera de abrazar.

 

Top