Ante las deportaciones masivas de Trump, BBVA México prevé riesgos de recesión para EE.UU.

Ads slider global

Las deportaciones masivas propuestas por el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, podrían tener un impacto negativo en la economía estadounidense con el riesgo de una recesión y un alza inflacionaria, dificultando la implementación de su promesa de campaña, estimó el banco BBVA México.

“La probabilidad es baja, porque eso le causaría un daño grande a la economía de EEUU (...), que quieran llevar a cabo una medida que les va a posiblemente llevar a una recesión y que les va a causar un problema inflacionario serio”, señaló el economista en jefe de BBVA México, Carlos Serrano.

En el ‘Anuario de migración y remesas México 2024’, el banco español resalta que las deportaciones masivas afectarán sectores como la construcción y los servicios.

La economía de EEUU, con una de las tasas de desempleo más bajas de los últimos años, depende en gran medida de trabajadores inmigrantes.

De acuerdo con Serrano, el principal motivador para que migrantes mexicanos busquen llegar a EE.UU. es el mercado laboral y mayores salarios, con un promedio de 25 mil 570 dólares al año, uno de los más bajos entre las principales nacionalidades en movilidad por su bajo nivel académico.

El principal sector en el que incursionan los mexicanos en territorio estadounidense es la construcción (21 %), seguido de los servicios profesionales y administrativos (13,6 %), hostelería y esparcimiento (13 %). México (EFE)

Top