Industria automotriz de México pide trabajar con próximo Gobierno por TMEC y ‘nearshoring’

La Industria Automotriz pidió trabajar con quien gane las elecciones del 2 de junio, en especial por la revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026 y el fenómeno de relocalización de cadenas o ‘nearshoring’.

“(Vamos a) trabajar con quien ocupe la presidencia a partir del 1 de octubre, desde el momento en que inicie la transición, el sector automotor reafirma su fe en México y su decisión de seguir invirtiendo”, dijo Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Líderes de la industria automotriz expresaron su interés en que con el próximo gobierno exista una “revolución administrativa”.

Y pidieron reconstruir un sistema nacional de control vehicular que sustituya al “inoperante” Registro Público Vehicular, además de actualizar el esquema fiscal para privilegiar a los vehículos más limpios.

Odracir Barquera, director general de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), explicó que México se ha consolidado como una potencia mundial y la próxima presidenta o presidente enfrentará retos como el ‘nearshoring’, la revisión del T-MEC y la agenda 2030 de los objetivos de desarrollo sostenible.

“A la nueva administración le tocará impulsar a México en la carrera global del cambio histórico hacia nuevas tecnologías para aprovechar la segunda gran oportunidad de desarrollo del país que trae la electromovilidad”, apuntó. 

Explicó que es necesario asegurar la condiciones adecuadas para que el ‘nearshoring’ y la electromovilidad representen “30 o 50 años” de crecimiento económico y de desarrollo para las familias mexicanas.

“Se requerirán nuevos componentes y la oportunidad de inversión en nuevas industrias en innovación y la mayor preparación de talento para la demanda laboral”, acotó. 

Virginia Olalde, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), expuso que es importante potenciar los acuerdos comerciales de México en distintas partes del mundo. México (EFE)

 

Top