Más de un centenar de “dreamers” y activistas protestaron dentro de los edificios del Congreso de Estados Unidos, y se declararon optimistas de lograr un alivio migratorio, pese a la decisión de los republicanos de postergar el tema hasta el próximo año.
El presidente estadunidense Donald Trump reanudó sus críticas contra las ciudades santuario en Estados Unidos, que a su juicio ponen en riesgo la seguridad de los ciudadanos, y llamó al Congreso a aprobar disposiciones más severas...
La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y el Instituto de Capacitación para el Trabajo en Morelos (Icatmor) reconocieron el esfuerzo de migrantes morelenses retornados, al entregar las constancias por haber concluido la capacitación en oficios...
Estados Unidos se retiró del pacto de las Naciones Unidas para aliviar la migración mundial y la crisis de refugiados, que para el gobierno del presidente Donald Trump es incompatible con los principios y prioridades de su país sobre el tema.
Las políticas migratorias del presidente estadunidense Donald Trump tienen un “devastador impacto” en los migrantes que viven en Estados Unidos, miles de ellos deportados pese a los fuertes lazos que mantienen con este país, denunció Human Rights Watch (HRW).
El diario The Washington Post fustigó a la Casa Blanca así como a los legisladores republicanos y demócratas del Congreso por utilizar a los casi 700 mil “dreamers”, la mayoría mexicanos, como moneda de cambio...
El Papa Francisco criticó a quienes fomentan el miedo a los inmigrantes por cálculo político y advirtió que ellos “siembran violencia, discriminación racial y xenofobia”, en lugar de construir la paz.
Mientras los migrantes intentan cruzar a Estados Unidos como se pueda y por donde se pueda, como dijo el connacional Aurelio García Araujo, autoridades del vecino país los invitan a no ponerse en riesgo. El paisano procedente de Michoacán comentó que “pues sí, las autoridades d
Organizaciones defensoras de los inmigrantes fustigaron al presidente Donald Trump, por cancelar el Programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para 59 mil inmigrantes haitianos.
El programa DACA para niños traídos por sus padres a Estados Unidos debe ser restablecido hasta que haya un fallo del tribunal, demandaron autoridades de California encabezados por el procurador Xavier Becerra.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas rescataron a 24 inmigrantes de origen guatemalteco en el municipio del Antiguo de Morelos. Los efectivos estatales, en un recorrido de seguridad y vigilancia en el ejido El Barranco, vieron una camioneta Dodge Van color
En lo que va del año fiscal 2017, el Programa de Migrantes Desaparecidos (MMP, por sus siglas en inglés) de la Patrulla Fronteriza recibió más de mil 500 consultas en Arizona, informó dicha corporación.
El líder demócrata en el Senado, Charles Schumer, prevé que este año podría ser aprobada una ley que permitiría a los jóvenes inmigrantes llegados en la infancia, conocidos como “dreamers”, permanecer en Estados Unidos.
Unos 23 senadores demócratas pidieron al presidente Donald Trump, extender las protecciones a inmigrantes de El Salvador y Honduras, beneficiarios del Programa de Protección Temporal (TPS).
Un grupo de madres indocumentadas y jóvenes “soñadores” realizaron una protesta en la que le pidieron al senador por Florida, Marco Rubio, que copatrocine un “Dream Act Limpio” (Ley del Sueño Limpio), la cual no ponga a los “dreamers” como rehenes.
La directora ejecutiva de la Coalición Pro Derechos Humanos del Inmigrante de Los Angeles, Angélica Salas, destacó la importancia de que las comunidades de migrantes se junten para demostrar que tienen un gran poder.