El presidente Barack Obama reconoció hace unos días que no hay tiempo suficiente para cumplir su expectativa de que el Congreso apruebe la reforma migratoria antes del receso veraniego y se mostró esperanzado de que ocurra en el otoño.
Vestidos con togas azules, verdes y negras y con birretes de graduados universitarios, ocho dreamers —jóvenes llevados ilegalmente a EU cuando eran pequeños— comenzaron a caminar al puesto fronterizo mexicano de Nogales para intentar r
La Casa Blanca dijo que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, no aceptará una reforma migratoria que excluya cualquiera de los principios que delineó como pilares.
Contrario de la creencia popular de que los republicanos necesitan la reforma migratoria para atraer a más electores hispanos, el senador federal Jeff Sessions, de Alabama, dijo que la oposición a la iniciativa del Senado podría fortalecer al Par
Altos funcionarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sugirieron la creación de un mecanismo internacional que regule los flujos migratorios, como parte de la agenda de desarrollo mundial luego del año 2015.
Se sabe que el presidente de la Cámara Baja, John Boehner, ha sido claro en dos cosas: que la Cámara Baja producirá su propio proyecto y no considerará el que aprobó el Senado...
El ex presidente de Estados Unidos, George W. Bush, instó al Congreso a abordar la reforma migratoria con un “espíritu benevolente” para alcanzar una solución positiva.
Activistas urgieron a la Cámara de Representantes de Estados Unidos, controlada por los republicanos, a que siga el ejemplo del Senado, de mayoría demócrata, y apruebe un proyecto de reforma migratoria integral.
El gobernador de California, Jerry Brown, recibió una iniciativa que, de refrendarse, limitaría las deportaciones en el estado sólo para los indocumentados peligrosos y con antecedentes criminales serios.
La oposición republicana en la Cámara de Representantes a apoyar una reforma migratoria con ruta a la ciudadanía para 11 millones de indocumentados es un deseo de muerte demográfica para ese partido, consideró el diario USA Today.
“El dinero de los contribuyentes debería mejorar la seguridad fronteriza y no ofrecer un estímulo para contratistas, por desgracia eso es lo que hace la iniciativa del Senado”, dijo el legislador republicano Tom Coburn.
Los temores sobre la asimilación de los inmigrantes indocumentados a la sociedad estadunidense es un argumento a menudo empleado por grupos que rechazan una reforma migratoria, pero sociólogos descartan la veracidad de esa postura.
Con un sólido voto bipartidista de 68 sobre 32, y con el apoyo de todo el caucus demócrata y de 14 republicanos, el Senado federal aprobó un proyecto de reforma migratoria amplia que es histórico tanto por razones positivas como negativas.
El congresista federal demócrata Filemón Vela renunció a la Fracción Hispana (Caucus) del Congreso de Estados Unidos, en protesta por el apoyo del grupo a la iniciativa de reforma migratoria en el Senado, que incluye muros fronterizos.
Una coalición de organizaciones anunció el viernes una campaña de movilizaciones callejeras y publicidad para lograr que la cámara baja apruebe la reforma migratoria sancionada por el Senado