Con el propósito de obtener información que ayude a los radiólogos a reducir la subjetividad en la interpretación visual de una imagen médica, Iván Rosado, científico universitario desarrolla técnicas de imagen cuantitativa con ultrasonido.
Científicos del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) estudian la relación entre microbiota intestinal y desarrollo de enfermedades, como obesidad y diabetes, a fin de ofrecer una mejor calidad de vida...
La oncóloga pediatra Ana Bertha Rivera Ramírez, dedicada desde hace 22 años a la profesión, dijo que la mejor satisfacción para ella es ver a un niño o niña que le ha ganado la batalla al cáncer. En entrevista, comentó que a pesar de que le advirtieron que su profesión no e
En el Día Mundial del Riñón, la Cleveland Clinic Florida, hizo un llamado a fomentar la donación viva de este órgano, pues algunos datos hacen suponer que ofrece una mayor probabilidad de calidad de vida, frente al de un donante fallecido.
Debido a que en México hay de 15 mil a 20 mil personas con esclerosis múltiple, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trata la enfermedad con medicamentos de nueva generación que controlan los síntomas, modifican su evolución y previenen la discapacidad.
Con éxito concluyó la Primera Jornada Médica de Oftalmología, en la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA) número 55 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), beneficiando a 210 pacientes con el mismo número de intervenciones quirúrgicas oftalmológicas.
El especialista Mario Salazar Páramo indicó que la osteoporosis es una patología que se caracteriza por debilitamiento, porosidad y adelgazamiento de los huesos, la cual es progresiva y silenciosa debido a que en sus inicios puede no generar mayores síntomas.
La epidemióloga colombiana Nubia Muñoz ganó el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Cooperación al Desarrollo por hacer posible una vacuna contra el cáncer de cuello de útero.
La Polineuropatía Amiloidótica Familiar (PAF) o enfermedad de Andrade es un trastorno degenerativo del sistema nervioso que se presenta entre la tercera y cuarta décadas de vida, que afecta órganos vitales como el corazón y los riñones.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señaló que el brócoli y los berros pierden sus propiedades anticancerígenas cuando son hervidos o cocidos, por lo que recomendó a la población comerlos crudos.
El acné, la dermatitis atópica, las verrugas, la dermatitis seborreica y la melasma son los padecimientos más frecuentes de atención en la consulta cutánea de primera vez en el Centro Dermatológico “Dr. Ladislao de la Pascua”.
El corazón artificial es una alternativa para miles de pacientes con serios problemas cardiovasculares, lo que les permite ganar calidad y esperanza de vida, según testimonios de dos jóvenes que accedieron a este sistema conocido como HeartMate en la Fundación Cardiovascular de Co
Eventos traumáticos, como los sismos recientes, provocan que el ciclo del sueño de algunas personas se vea alterado y permanezcan despiertos por más tiempo, señaló el director del Instituto Mexicano de Medicina Integral del Sueño...
La madrugada de este miércoles, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevó a cabo la primera donación multiorgánica de este año en la delegación Querétaro.
Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con una farmacéutica mexicana, desarrolló un nuevo medicamento para el tratamiento contra el asma.
Debido a la importancia de conocer el tipo y mutaciones del melanoma, el cáncer de piel más agresivo, se lanzó la campaña “Ser positivo marca la diferencia”. Se trata de un proyecto en el que se invita a pacientes, familiares o a cualquier persona interesada...
Diversos estudios han demostrado que la vitamina C y la planta equinácea son más eficaces para acortar la duración y agresividad de los resfriados que para prevenirlos. Aunque se han hecho diversos análisis con resultados contradictorios...
En la Clínica de Obesidad y Diabetes del Seguro Social, donde anualmente se otorgan mil 500 consultas, se realizaron 450 cirugías bariátricas de 2009 a 2017, en especial de mujeres, que representan 70 por ciento del grupo de derechohabientes...
En la lucha contra el cáncer de próstata es necesario terminar con la resistencia de los hombres y de los propios médicos para realizar el tacto rectal y poder diagnosticar de manera oportuna esta enfermedad.