María fue deportada a México en mayo de 2015, luego de radicar por más de dos décadas en Nueva York. Han pasado ya dos años de esa dolorosa experiencia y todos los días procura comunicarse vía telefónica con sus hijos radicados en Estados Unidos y este 10 de mayo, Día de las
El estado de Texas se colocó en el frente del debate nacional sobre la inmigración luego de que su gobernador republicano promulgó sin aviso previo al público una ley contra las llamadas “ciudades santuario”, con lo que permitió que la policía estatal pueda preguntar su cond
El ex presidente estadunidense Barack Obama resaltó el valor de los jóvenes dreamers, aquellos que fueron traídos sin documentos a Estados Unidos cuando aún era niños, durante una ceremonia en que recibió el premio Perfil al Valor de la Fundación John F. Kennedy.
El número de juicios de deportación promedio por día durante los primeros 70 días del gobierno del presidente estadunidense Donald Trump disminuyó respecto de los últimos meses del gobierno de Barack Obama, aunque aumentó la proporción de inmigrantes detenidos.
Cuatro de cada 10 padres mexicanos indocumentados deportados desde Estados Unidos intentan dejar a sus hijos en este país y menos de la mitad planea regresar de manera ilegal, reveló un nuevo estudio del Instituto de Política Migratoria (MPI).
Cientos de familias inmigrantes, trabajadores y estadunidenses solidarios recorrieron las calles de Washington para pedir al Congreso una reforma migratoria y al presidente Donald Trump trato justo y humanitario a los inmigrantes.
Denver sopesa para reducir las sentencias de la mayoría de los delitos a menos de un año de cárcel para ayudar a los inmigrantes, manteniéndolos lejos del radar de las autoridades de inmigración a fin de que no sean deportados.
El fiscal en funciones del condado neoyorquino de Brooklyn, Eric Gonzalez, anunció una política que protegerá a los inmigrantes que cometan delitos menores de las acciones de las autoridades migratorias federales, como la deportación.
Cinco millones de trabajadoras indocumentadas viven bajo "el miedo" en Estados Unidos ante las medidas migratorias adoptadas por el presidente Donald Trump, según un reporte de "We Belong Together", una campaña de la Alianza Nacional de Empleadas Domésticas.
La primera gran redada de inmigrantes indocumentados en Florida y Puerto Rico durante el gobierno del presidente estadunidense Donald Trump dejó 76 detenidos,
La recién creada Red Latinoamericana y Caribeña “Clamor”, busca articular el trabajo pastoral que realizan diversas organizaciones de la Iglesia Católica en la región, en apoyo a los migrantes, refugiados y víctimas de trata, afirmó el sacerdote Arturo Montelongo.
El apoyo de los estadounidenses a la inmigración y al libre comercio alcanzó máximos niveles históricos, a tres meses de la toma de posesión del presidente Donald Trump, quien se comprometió a reducir ambos, según una encuesta del diario The Wall Street Journal y el canal NBC.
Un grupo civil conformado por abogados ingresó una denuncia para exigir una investigación federal en torno a las más de mil quejas de abuso sexual contra inmigrantes, registradas entre 2014 y 2016, en centros de detención en Estados Unidos.
Maribel Trujillo Díaz, una inmigrante mexicana madre de cuatro hijos y quien vive desde hace 15 años en Fairfield, Ohio, fue deportada a México, pese a los esfuerzos de diferentes organizaciones comunitarias, la arquidiócesis de Cincinnati e incluso el gobernador John Kasich.