El presidente Barack Obama puede usar teléfono, pluma y reuniones para convencer a la Cámara Baja de mayoría republicana de que, por ejemplo, debata un proyecto de reforma migratoria, o para lamentar que critiquen su política de deportaciones,
Obispos católicos estadunidenses dijeron al celebrar una misa en la frontera con México, que es un deber moral que el Congreso actúe para reformar las leyes de inmigración, pues no se puede permanecer indiferentes e insensible al sufrimiento h
Varias ramas empresariales de Texas dijeron el lunes 31 que necesitan que el gobierno federal realice una reforma migratoria para que sus operaciones —comercios, restaurantes, hoteles y producción agropecuaria— puedan continuar creciendo.
El 6 de noviembre de 2012 el Partido Republicano “murió” entre los votantes latinos y otras minorías, como quedó demostrado en la desastrosa elección de ese año, cuando el aspirante presidencial republicano, Mitt Romney, apenas
Ecuatoriana se suicida tras fallar intento de unirse con padres en Estados Unidos, el gobierno ecuatoriano anunció la repatriación del cadáver de la menor...
Cuestionado por uno de los conductores sobre el promedio de mil personas deportadas cada día, Obama dijo que por ello busca aprobar nuevas leyes de migración para evitar que se deporte a las personas y puedan tener una ruta a la legalidad y a la ciu
En un comunicado, la organización informó que Medina fue liberado de la Correccional Turner Guilford Knight tras pasar un día arrestado por apostarse fuera de la oficina del congresista Mario Díaz-Balart, cuya puerta se mantuvo cerrada.
El gobierno de El Salvador confirmó que 28 compatriotas forman parte de un grupo de 115 personas encontradas en una casa en Houston, Texas, y anunció que se les brinda asistencia en derechos humanos y protección consular.
Los congresistas demócratas recurrieron el miércoles 26 a una estrategia legislativa para forzar una votación sobre un proyecto de ley de inmigración sin restricciones, que facilitaría la obtención de la ciudadanía de unos 11 millones
El Instituto Nacional de Migración (INM) destacó que de enero a diciembre del 2013 evaluó a 4,710 de sus 5,052 funcionarios activos, y está en proceso de completar el total.
La reforma migratoria en Estados Unidos cobró un segundo aire con la orden del presidente Barack Obama de revisar las guías para las deportaciones y el anuncio de los demócratas de forzar un voto en la Cámara de Representantes.
Activistas emitieron un “Ya basta” al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y al Congreso, para que suspendan las deportaciones de inmigrantes indocumentados.
El sorpresivo anuncio de la semana pasada del presidente Barack Obama de que su gobierno revisaría su política de deportaciones para hacerla más “humana” refleja el nuevo enfoque en la batalla por los derechos de los extranjeros que e
Una mujer, su hija adolescente y otra adolescente le dijeron luego a las autoridades que fueron detenidas y llevadas de un parque al norte del río Bravo, a una zona más alejada y agreste. Fue allí donde, según el relato, el hombre que llevaba
El senado de Arizona analiza una propuesta que pretende ampliar las leyes de traspaso ilegal, para incluir como agravante el hacerlo en violación a otra ley estatal...
Con una cruz de honor con la leyenda “Valor”, la joven inmigrante indocumentada mexicana Laura García llevó a la oficina del presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, una petición para someter a votación la reform
El representante demócrata por Illinois, Luis Gutiérrez, impuso a una fotografía del presidente Barack Obama cinco estrellas por su liderazgo en la detención y deportación de inmigrantes indocumentados durante su gobierno.
Familias de inmigrantes se manifestaron frente a la Casa Blanca para demandar al presidente Barack Obama el fin de las deportaciones, mientras la cifra de estas se aproxima a los dos millones durante los cinco años de su gobierno.